Pilar López
La Escuela Municipal de Danza de Las Rozas, una de las más veteranas de la Comunidad de Madrid y que cuenta con más de 300 alumnos en la actualidad, ofrece una formación integral en danza.
Sus objetivos incluyen la promoción y formación en danza entre los ciudadanos de Las Rozas, especialmente entre los más jóvenes, proporcionando para ello un programa de formación especializada y de calidad en cada una de sus disciplinas: Iniciación a la danza, ballet clásico, contemporáneo, puntas, danza española (danza estilizada, escuela bolera, flamenco y folclore).
Compromiso con la calidad:
Equipo de profesores especializados, con la titulación y experiencia adecuadas para impartir clases, comprometidos con una formación en danza de calidad.
Una metodología didáctica orientada a que los alumnos aprendan a la vez que se diviertan, y crezcan en la danza a lo largo de todas las etapas.
Excelentes instalaciones, donde poder practicar todas las disciplinas adecuadamente.
Oferta formativa desde los 5 años, incluso la preparación de acceso al Conservatorio. (incluso la preparación para los exámenes para la RAD).
Actividades adicionales: La escuela organiza diversas funciones a lo largo del año, junto con la de fin de curso para que los alumnos puedan mostrar su talento y todo lo aprendido ante el público, y las familias tengan oportunidad de disfrutar del espectáculo.
TALLER DE DANZA URBANA
TALLER BAILE DE SALÓN
TALLER BAILE LATINO
TALLER BALLET CLASICO ADULTOS
TALLER DANZA MODERNA
TALLER FLAMENCO
TALLER LINE DANCE
TALLER REPERTORIO CLÁSICO
TALLER SEVILLANAS
TALLER TONIFICACIÓN MUSCULAR ESPECIAL MUJERES
TALLER TÉCNICA DE CASTAÑUELAS
En esta clase se genera un espacio de juego, expresión corporal, creatividad y musicalidad que ayuda a estimular el movimiento interno. Como cada alumno es distinto las clases hacen que los niños experimenten su propio movimiento, transformando su imaginación, sensibilidad y espontaneidad a través de la danza y la música.
Con una metodología didáctica y divertida para los alumnos, comienzan a reconocer su cuerpo, el espacio, los tiempos musicales y a trabajar en equipo a través del ballet.
La clase de ballet está enfocada en proporcionar al alumno la base motriz el desarrollo de sus capacidades físicas, (flexibilidad, fuerza, velocidad, coordinación) para que el alumno pueda evolucionar en el aprendizaje de cualquier otra disciplina, siempre sin olvidarnos la parte del desarrollo artístico, expresivo, creativo y musical, haciendo que el alumno sea protagonista y participe de su formación.
Es un estilo de danza en el que se utilizan, las castañuelas o “palillos” instrumento de percusión que es necesario para su práctica, así como en otras disciplinas de la danza española (escuela bolera, folclore y flamenco) El clásico español o danza estilizada, requiere un entrenamiento constante, una buena base de ballet clásico, que te ayuda para la ejecución de los movimientos, zapateados, giros y variaciones. En esta disciplina es importante la coordinación y gran sensibilidad para ejecutarla.
La escuela bolera, declarada Bien de Interés Cultural por la UNESCO, única en el mundo. Su importancia es tal, puesto que España es el único país que tiene una escuela clásica propia, que obtiene su mayor esplendor en el siglo XVIII, tomando como base los bailes populares españoles, la fuerte influencia clásica, y los bailes cortesanos franceses e italianos del siglo XVII. Pertenece a una de las cuatro formas que constituyen la danza española, necesita de una preparación específica, técnica y carácter junto con la dificultad añadida del toque del instrumento (castañuelas o palillos) se baila con zapatilla de ballet clásico de media punta.
Se trabaja la expresión corporal y la fluidez en el movimiento. La danza contemporánea está en constante evolución, conceptos actuales que tendremos en cuenta en la formación. Se realizarán coreografías con un objetivo técnico, pero jamás sin dejar de lado la sensación de libertad que te dan los movimientos de esta disciplina.
Esta disciplina no se iniciará antes de los 12 años puesto que requiere de una preparación física previa que se habrá obtenido en los años anteriores en la escuela, para que la experiencia de subirse a las puntas sea tan mágica y única como sueñan todos los que desean iniciarse en este arte.
La Royal Academy of Dance es una de las organizaciones de formación en ballet clásico más influyentes del mundo, con sede mundial en Londres. El patrocinador de la RAD es su majestad la Reina Isabel II. Con una fuerte menbresia global en 85 países. Los exámenes de la RAD están reconocidos por Ofqual (La Oficina de Regulación de Calificaciones y Exámenes) es un departamento gubernamental no ministerial regulador de calificaciones, exámenes y pruebas y aportan puntos UCAS (Puntos para acceder a la universidad en el Reino Unido).
El flamenco es uno de los estilos que alberga nuestra maravillosa danza española. Expresión artística, fruto de la influencia y el mestizaje de varias culturas como la gitana, árabe, cristiana y judía, que se sustenta en tres pilares básicos: cante, guitarra y baile. Este arte declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, no tiene edad: pequeños, jóvenes y adultos pueden disfrutarlo y bailarlo puesto que, sobre todo, es la expresión de una cultura y de un pueblo que pone música y mucho arte a sus penas y alegrías.
Las Danzas Urbanas o baile urbano engloban diferentes estilos, aunque los más famosos derivan del hip hop. Las danzas urbanas aparecen a finales de la década de los 60 y principios de los 70 en diferentes partes del mundo, siendo una de las principales cunas la ciudad de Nueva York. Tanto el hip hop como el funk se mezclan pasos de jazz, ritmos afro y danza contemporánea.
Un espacio dinámico para descubrir la expresión, el movimiento y el ejercicio a tu ritmo. Se trabaja un estilo libre y expresivo: combina elementos de jazz y contemporáneo, con movimientos, saltos, giros y trabajo de suelo adaptados a tu cuerpo. Tonifica las piernas y brazos, mejora la flexibilidad y el equilibrio, reduce el estrés y mejora el bienestar emocional
El taller de Ballet Clásico para adultos mejora la postura, flexibilidad, fuerza y equilibrio; estimula la coordinación y la memoria; reduce el estrés y potencia el bienestar emocional. Se combinará el trabajo en la barra y el centro, adaptado a personas sin experiencia, en un ambiente accesible y sin presión Ideal para personas a partir de 18 en adelante que quieran reconectar con su cuerpo, disfrutar de la música y aprender Ballet Clásico sin importar su edad o nivel.
Adéntrate en las grandes obras del ballet clásico. A través de fragmentos adaptados de repertorio, se trabajará la interpretación, la técnica y la musicalidad. No es necesario tener conocimientos previos.
A mediados de los años 90, el baile en línea o dance line se extendió desde los Estados Unidos hacia el resto del mundo, comenzó con el Country para más tarde incluir dentro de esta disciplina los siguientes bailes: Vals, Tango, Swing, Fox tro, también se incorporaron ritmos latinos: Samba, Chachachá, Pasodoble. Es un estilo de baile en el que las personas qu4e participan se colocan en línea durante el baile. Se realiza una coreografía conjunta y sincronizada, pero sin bailar en pareja.
Los bailes latinos se bailan en pareja, de forma coordinada y siguiendo los pasos y ritmos de la música latina, utilizándose los diferentes estilos vinculados a estos ritmos: salsa, bachata, merengue, samba, rumba.
Aprende paso a paso este baile tradicional andaluz, ideal para disfrutar en fiestas y ferias. Se trabajará técnica, compás, postura y coordinación. Dirigido a personas con o sin experiencia. Una forma alegre y cultural de moverse y compartir en grupo.
Aprende a tocar las castañuelas desde cero o perfecciona tu técnica. Trabajaremos ritmo, coordinación y musicalidad con ejercicios progresivos y secuencias sencillas. Un taller ideal para adentrarnos en la disciplina de la danza española y el flamenco o simplemente disfrutar del arte del compás con las manos.
En el taller de Bailes de Salón tendrás la posibilidad de experimentar bailes de pareja elegantes y variados, vals, cha-cha, tango, foxtrot… sin necesidad de experiencia previa. Se bailan en posición cerrada y combinan técnica, expresión y conexión entre los practicantes. (obligatorio ir en pareja).
(Curso 25/26)
A partir del 7 de julio a las 11h, se abre el plazo de inscripción de nuevos alumnos para los vecinos empadronados en Las Rozas. El proceso de formalización de la nueva matrícula se realiza completamente on line mediante la plataforma de inscripciones de la Fundación Municipal de Cultura.
Formalización de matrícula alumnos (curso 2024/2025)
Sólo para empadronados en las Rozas. Imprescindible documentación acreditativa.
Para alumnos empadronados que cumplan los requisitos de renta y situación familiar vigentes.
Baja voluntaria por parte del alumno
Baja administrativa
Los alumnos podrán ser dados de baja en la Escuela Municipal de Danza en caso de:
Dirección: C/ Camino del Caño, 2 (1ª planta).
Email: escueladanza@fundacionculturalasrozas.org
Teléfono: 917579929
Horario: de lunes a jueves: mañanas de 11 a 13 tardes de 16.30 a 18.30 h. y viernes de 11 a 13. Horario de Verano: Julio de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 h. Agosto cerrado.
Para todo lo anterior, se deberá rellenar la siguiente solicitud (Descargar solicitud) Todo ello con la supervisión de la dirección.
Todos los profesores disponen de horario de Tutoría para atender a los alumnos y/o sus familias. La cita para dicha tutoría se concierta desde secretaría.
En caso de que surja algún problema relacionado con el alumno/a, los padres o los representantes legales pueden acudir en primera instancia al profesor. Si la familia considera que el problema no ha sido resuelto, podrá concertar una entrevista con el coordinador, y por último por la Dirección de la Escuela.
Curso 2025/2026
COMIENZO DEL CURSO: 10 de septiembre, miércoles
FINAL DEL CURSO: 19 de junio, viernes.
Días no lectivos
• 13 de octubre.
• 3 de noviembre.
Navidad
• del lunes 22 de diciembre al miércoles 7 de enero
Semana Santa
• del viernes 27 de marzo al lunes 6 de abril
Días Festivos
• 29 de septiembre
• 8 de diciembre
• 1 y 4 de mayo
Por necesidades del Servicio este calendario, puede sufrir alguna modificación puntual.
5, 6, 7 años y Taller infantil
A partir del 1er curso